De forma genérica, los niños suelen presentar unas condiciones físicas algo más vulnerables, siendo objetivos fáciles para infinidad de enfermedades o molestias que se presentan en su crecimiento. En el caso de la dentadura, esto tampoco es una excepción.

Entre los distintos malestares de boca que se pueden presentar, debemos prestarle especial atención a las caries, ya que se considera la enfermedad crónica más común durante la infancia. Es por ello, que es muy importante llevar a cabo cierto control respecto a la salud bucodental de nuestros hijos, si no queremos que sufran las consecuencias de su propagación.

A continuación, te damos una serie de datos y pautas a tener en cuenta, a la hora de detectar y prevenir la caries infantil.

¿Qué es la caries de la primera infancia?

La caries es una enfermedad de carácter transmisible e infeccioso, provocada por bacterias que alteran la condición de los dientes. Más específicamente se adhieren al esmalte dental ( zona externa del diente), produciendo ácidos como consecuencia de la metabolización de los azúcares de nuestra dieta. Esto se traduce en una desmineralización del diente que lo debilita y lo va picando con el paso del tiempo.

Si esto se produce antes de los 6 años de edad, se diagnostica como “ Caries de la primera infancia”.

Caries profunda niños
Caries profunda niños

Si no conoces muy bien sus síntomas de forma visible, a continuación te mostramos los más característicos:

Causas de las caries en niños

Las caries no presentan sólo una causa perceptible, sino que la fuente infecciosa puede devenir por diversas vías. Por lo tanto, conocer todas las variables implicadas es lo más práctico si queremos prevenir o aminorar el daño en la dentadura.

Causas posibles de la caries infantil

Tratamientos de conductos: pulpotomía y pulpectomía

Si sospechamos que nuestros hijos pueden estar sufriendo de caries, es de vital importancia actuar lo antes posible. Existen varias formas de tratamiento para eliminar o prevenir la propagación de estas pequeñas bacterias. Todo dependerá de la situación particular del paciente y lo que el dentista infantil recomiende.

En el caso de se considere necesario tratar a la pulpa dental (tejido nervioso de los dientes), se llevarán a cabo los siguientes métodos:

Los tratamiento de conductos se dan en caso de que las caries hayan penetrado de forma tan profunda que, finalmente, hayan conseguido afectar a la masa del tejido nervioso dentro de las piezas dentales. Por ello, para diagnosticar este alcance es necesaria la realización de radiografías.

Por último, debes saber que esta clase de operaciones son totalmente indoloras para los niños, ya que se emplea la anestesia local en todo su desarrollo.

Apicogénesis y apicoformación

A parte de las nombradas anteriormente, los profesionales nos pueden sugerir otra clase de remedios para combatir la caries de forma estructural.

En ocasiones se da el caso de que los peques muestren signos de necrosis pulpar a causa de las caries o por traumatismos, es decir, la muerte de la pulpa o del tejido nervioso del diente (raíces abiertas) que impide las operaciones previas. Por esta razón, se deben aplicar otras soluciones adaptadas a necesidades más peculiares. Las más comunes son las siguientes:

La selección de cualquiera de estas soluciones siempre será analizada por un especialista en odontología infantil. Si te preocupa alguna de las cuestiones mencionadas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder resolver tus dudas o plantearte el tratamiento más óptimo para tus hijos. Recuerda no esperar hasta el último momento, si quieres asegurar una recuperación amena y fácil para los más pequeños de la casa. Su sonrisa es lo más importante.

Durante el crecimiento de los niños pueden ir apareciendo varios problemas en el desarrollo de la salud bucodental. Aunque en un principio no parezca demasiado relevante, la forma en la que mordemos o cerramos nuestra mandíbula, puede estar intrínsecamente relacionada con diversos problemas para la salud que aparecen más allá de la dentadura.

Es por ello, que debemos detectar a tiempo condiciones tan famosas como la mordida cruzada. Una de las patologías más comunes entre nuestra población. Es importante entender sus síntomas y padecimientos, para saber actuar a tiempo y corregir sus consecuencias a largo plazo.

Si te interesa conocer más sobre esta condición, te invitamos a descubrir sus características con nosotros:

¿Qué es la mordida cruzada?

Según expertos se desarrolla cuando existe una relación incorrecta entre los huesos maxilares. Esto provoca que los dientes superiores queden por dentro de los inferiores a la hora de cerrar la boca o morder.

Las consecuencias más comunes son las dolencias de encías y dientes, además de la afectación al crecimiento de la mandíbula. La dificultad de masticar que conlleva esta condición, también se traduce en problemas estomacales para aquel que lo padece.

Es importante saber que su desarrollo se produce sobretodo durante la etapa de la niñez, siendo esta la más importante para la corrección del problema.

¿Hay diferentes tipos de mordida cruzada?

La respuesta es sí. Estos dependen del sector de la boca que se vea afectado durante su desarrollo:

Asimismo, se distinguen este tipo de padecimientos según su origen:

¿Cuáles son las causas de la maloclusión?

Niño mordiendo

Las razones que llevan a este tipo de patología pueden ser de diversas características. Los factores genéticos suelen ser los más recurrentes, por lo que si existen antecedentes familiares, las probabilidades de heredar esta condición son mucho mayores.

Sin embargo, hay ciertos hábitos que son resultantes de las malformaciones en la boca también. Algunos ejemplos pueden ser la succión recurrente de los dedos (sobretodo del pulgar) muy común entre los niños de edad pre-escolar, la respiración por la boca en vez de por la nariz o, por último, la colocación de la lengua en malas posiciones.

Es por ello, que detectar todos estos precedentes a una edad temprana, puede derivar en una prevención efectiva del problema. Si por el contrario, los efectos se muestran inevitables, lo mejor es llevar al menor a la consulta del odontólogo lo antes posible.

Tratamientos para la mordida cruzada

La maleabilidad y crecimiento de la dentadura es una variable clave para la corrección de cualquier dolencia bucodental. Es sumamente importante llevar a los pacientes menores de 11 años al dentista, para que su tratamiento de mordida cruzada resulte lo más sencillo posible.

La corrección destinada a niños se inicia con un aparato denominado expansor. Este se engancha al paladar y lo va dilatando progresivamente a través de una llave. El tiempo de espaciamiento dura aproximadamente dos meses. Y una vez conseguido el tamaño ideal del mismo, se fija en otro margen de 90 días hasta que el hueso se queda totalmente asegurado.

De esta forma, ejerciendo un poco de fuerza sobre las zonas que se deben moldear, conseguiremos una corrección perfecta para el paciente.

Sistema damon con brakets de zafiro

Sin embargo, en el caso de los adolescentes y los adultos es muy distinto. La ortodoncia es la opción más acertada para tratar a las personas de mayor edad. Según el grado de maloclusión, los aparatos empleados pueden ser permanentes, removibles o ir acompañados de una cirugía ortognática. Es decir, de una intervención en los huesos maxilares para modificar su tamaño y posición. Esto solo se produce en casos muy extremos, en los que la desviación de la mandíbula es realmente severa.

Como ves, todos estos factores hacen que los diagnósticos tardíos necesiten de curas más largas, caras y dolorosas. Aún así, la mordida desalineada siempre debe ser subsanada, ya que incluso puede llegar a afectar a los hombros y al cuello, acentuándose aún más en edades avanzadas.

Estar al corriente de cualquier anomalía es lo ideal para que estos síntomas no se produzcan o para que, al menos, se eviten lo máximo posible. No obstante, no olvides que la última palabra sobre el diagnóstico de la mordida cruzada y su tratamiento la tendrá siempre tu dentista de confianza.

MÁS INFO
¿PODEMOS AYUDARTE? PIDE CITA

    Clinica dental Martinez Bru
    Clínica Especialistas en sonrisas perfectas. Nuestro equipo de dentistas estará encantado de atenderte y ayudarte a tener una sonrisa radiante.
    Clínica Dra. Martinez Bru
    Avenida Alicante 101, bajo
    C.P. 03203 Elx, Alicante
    966 61 82 16
    info@clinicamartinezbru.es
    Lunes, Martes y Jueves:
    De 10:00 a 20:00
    Miércoles y Viernes:
    De 10:00 a 18:00
    © 2023 Clínica Dental Martinez Bru. Todos los derechos reservados.
    bubblecross