A pesar de que la boca es una parte pequeña de nuestro cuerpo, es un órgano muy completo y complejo. Esta formada por diversas partes y repleto de curiosidades. ¡Hablemos sobre los dientes!
Los dientes comienzan a salirnos alrededor de los 6 meses. Estos dientes son los que se conocen como dientes de leche, ya que con el tiempo se caerán para dejar paso a los dientes de adulto. Estos dientes de leche son 20, 10 superiores y 10 inferiores, y desde los 6 años hasta la adolescencia las primeras muelas se caen. Desde ese momento comienzan a ser sustituidas por las muelas de adulto. ¡Adiós al ratoncito Pérez!
Los dientes de adultos son más numerosos que los de leche, si antes eran 20 piezas dentales, ahora nuestra boca albergará 32. Estos 32 dientes se dividen en: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (incluyendo las 4 muelas de juicio).
Las muelas de juicio suelen ser problemáticas por lo que suelen ser extraídas por los dentistas. La mayoría de veces no queda espacio en la boca para que estas se desarrollen de manera correcta y provocan movimientos en el resto de dientes.
Los incisivos son un grupo de 8 dientes afilados, cuatro superiores y cuatro inferiores, cuya tarea es cortar los alimentos. Los incisivos centrales suelen ser llamados “paletos” por su semejanza en forma a una pala. Al lado de los incisivo laterales, se colocan los caninos, dos arriba y dos abajo de forma puntiaguda, que sirven para desgarrar los alimentos, son los denominados “colmillos”.
Los premolares, también llamados bicúspides por su forma, preceden a las muelas y su tarea es aplastar y desgarrar, tenemos 4 superiores y 4 inferiores. En último lugar, los molares o muelas, que como su nombre indica nos sirven para moler, tenemos 6 superiores y 6 inferiores. Aunque, como dijimos anteriormente, las 4 muelas del juicio situadas en la parte final suelen ser extraídas en los adultos.
Los dientes se componen de 6 partes: la corona, el borde la encía, la raíz, el esmalte, la dentina y la pulpa.
La corona es la parte más visible del diente y su forma, afilada, bicúspide, etc., determina la función del diente.
El borde de la encía une los dientes y las encías. Es el lugar donde más suelen acumularse las bacterias y provocar enfermedades como gingivitis o periodontitis. Esta parte debe ser tenida muy en cuenta durante la higiene bucal para evitar este tipo de enfermedades.
La raíz es la parte del diente que se inserta en el hueso y lo mantiene en su sitio.
El esmalte es la capa más externa del diente, compuesto por tejido más duro y que recubre las coronas.
La dentina, sin embargo, es la capa que se encuentra bajo el esmalte, protegiendo a la pulpa. Esta última, es la parte más interna del diente, un tejido blando donde se encuentran los el tejidos nerviosos y los vasos sanguíneos.
Los dientes representan la seguridad en uno mismo y simbolizan la felicidad mediante la sonrisa. Existen numerosas y muy curiosas explicaciones a los sueños relacionados con dientes.
Os mostramos algunos de los sueños más conocidos relacionados con nuestras dentaduras:
Soñar que se nos caen los dientes significa que tenemos miedo de hacer el ridículo en la vida real. Se dice, que si sueñas que se te caen los dientes superiores, una persona importante en un tu vida va fallecer. Pero si son los de abajo, la persona que va fallecer no le resulta cercana o querida.
Soñar que nos cepillamos o lavamos los dientes vaticina que superaremos obstáculos venideros. También hay otras interpretaciones, como que nos preocupamos más por nuestra imagen y tratamos o la búsqueda de la felicidad.
Los libros de oniromancia están repletos de sueños acerca de estas pequeñas, pero tan importantes partes de nuestra anatomía.