VOLVER

Caries profundas en niños: los tratamientos más efectivos

01 / 07 / 2020

De forma genérica, los niños suelen presentar unas condiciones físicas algo más vulnerables, siendo objetivos fáciles para infinidad de enfermedades o molestias que se presentan en su crecimiento. En el caso de la dentadura, esto tampoco es una excepción.

Entre los distintos malestares de boca que se pueden presentar, debemos prestarle especial atención a las caries, ya que se considera la enfermedad crónica más común durante la infancia. Es por ello, que es muy importante llevar a cabo cierto control respecto a la salud bucodental de nuestros hijos, si no queremos que sufran las consecuencias de su propagación.

A continuación, te damos una serie de datos y pautas a tener en cuenta, a la hora de detectar y prevenir la caries infantil.

¿Qué es la caries de la primera infancia?

La caries es una enfermedad de carácter transmisible e infeccioso, provocada por bacterias que alteran la condición de los dientes. Más específicamente se adhieren al esmalte dental ( zona externa del diente), produciendo ácidos como consecuencia de la metabolización de los azúcares de nuestra dieta. Esto se traduce en una desmineralización del diente que lo debilita y lo va picando con el paso del tiempo.

Si esto se produce antes de los 6 años de edad, se diagnostica como “ Caries de la primera infancia”.

Caries profunda niños
Caries profunda niños

Si no conoces muy bien sus síntomas de forma visible, a continuación te mostramos los más característicos:

  • Cambio de color de los dientes a un tono amarillento o marrón.
  • Apertura de pequeñas cavidades de color oscuro en las molares.
  • Un intenso dolor en la zona.
  • Fracturas en los dientes.
  • Falta de apetito sin razón aparente.
  • Inflamación en la cara.
  • Ciertas dificultades a la hora de comer.

Causas de las caries en niños

Las caries no presentan sólo una causa perceptible, sino que la fuente infecciosa puede devenir por diversas vías. Por lo tanto, conocer todas las variables implicadas es lo más práctico si queremos prevenir o aminorar el daño en la dentadura.

  • Una mala higiene bucodental. Se recomienda que hasta los 5 años los padres supervisen de forma concienzuda la rutina de limpieza de la boca de sus peques. Sobretodo, se debe prestar mucha atención a la falta de cepillado antes de irse a la cama, ya que por la noche las bacterias anidan en mayor cantidad. De esta forma, desde temprana edad, adoptaran buenos hábitos en el futuro para mantener una buena salud en los dientes.
  • Un consumo excesivo de azúcar. Ya sean en alimentos sólidos o líquidos, estos deben ser ingeridos de forma más bien moderada. En contraposición, debemos fomentar el consumo de una alimentación sana y equilibrada, abundante en comida natural o poco procesada.
  • Falta de flúor. Para suplir esta carencia, existen muchos enjuagues o complementos orales que pueden aportar la cantidad de flúor necesario como, por ejemplo, el agua fluorada. No obstante, ingerir demasiado este mineral también podría desembocar en otros problemas para la dentadura, por lo que hay que llevar cierta regulación en ello.
Causas posibles de la caries infantil

Tratamientos de conductos: pulpotomía y pulpectomía

Si sospechamos que nuestros hijos pueden estar sufriendo de caries, es de vital importancia actuar lo antes posible. Existen varias formas de tratamiento para eliminar o prevenir la propagación de estas pequeñas bacterias. Todo dependerá de la situación particular del paciente y lo que el dentista infantil recomiende.

En el caso de se considere necesario tratar a la pulpa dental (tejido nervioso de los dientes), se llevarán a cabo los siguientes métodos:

  • Pulpotomía. En este tratamiento se produce una extirpación de la misma pulpa. Sin embargo, esta no tiene porqué darse de forma totalitaria, ya que solo se extrae la parte que se encuentra dañada (sin las raíces) y se deja el tejido que se encuentre en buenas condiciones para que, posteriormente, se pueda dar la reconstrucción del diente intervenido. Con esta operación, evitaremos que el niño sufra de dolor o inflamación, resultando ser bastante efectiva.
  • Pulpectomía. Se da cuando se elimina, esta vez sí, toda la pulpa del diente, incluyendo la zona de la corona y las raíces. Una vez conseguido esto, se sella y se vuelve a reconstruir el diente también.

Los tratamiento de conductos se dan en caso de que las caries hayan penetrado de forma tan profunda que, finalmente, hayan conseguido afectar a la masa del tejido nervioso dentro de las piezas dentales. Por ello, para diagnosticar este alcance es necesaria la realización de radiografías.

Por último, debes saber que esta clase de operaciones son totalmente indoloras para los niños, ya que se emplea la anestesia local en todo su desarrollo.

Apicogénesis y apicoformación

A parte de las nombradas anteriormente, los profesionales nos pueden sugerir otra clase de remedios para combatir la caries de forma estructural.

En ocasiones se da el caso de que los peques muestren signos de necrosis pulpar a causa de las caries o por traumatismos, es decir, la muerte de la pulpa o del tejido nervioso del diente (raíces abiertas) que impide las operaciones previas. Por esta razón, se deben aplicar otras soluciones adaptadas a necesidades más peculiares. Las más comunes son las siguientes:

  • Apicoformación. Se induce una barrera calcificada en la zona de la raíz para permitir que este se desarrolle y cierre por completo. El componente que se utiliza, en este caso, es el de hidróxido de calcio. Aportando las siguientes propiedades a la pulpa: actividad antimicrobiana, fomento de la masa ósea del diente y la formación de una barrera apical. Es un tratamiento de larga duración, ya que puede alcanzar hasta los dos años para su finalización.
  • Apicogénesis. Por otro lado, también se pueden recurrir a diversas operaciones endodónticas, cuya funcionalidad es mantener a la pulpa en buenas condiciones hasta que el ápice se cierre finalmente. Como se puede intuir, también se trata de un proceso bastante largo en el tiempo.

La selección de cualquiera de estas soluciones siempre será analizada por un especialista en odontología infantil. Si te preocupa alguna de las cuestiones mencionadas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder resolver tus dudas o plantearte el tratamiento más óptimo para tus hijos. Recuerda no esperar hasta el último momento, si quieres asegurar una recuperación amena y fácil para los más pequeños de la casa. Su sonrisa es lo más importante.

AUTOR:
Dra. Marga Martinez Bru
COMPARTIR:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS INFO
¿PODEMOS AYUDARTE? PIDE CITA

    Clinica dental Martinez Bru
    Clínica Especialistas en sonrisas perfectas. Nuestro equipo de dentistas estará encantado de atenderte y ayudarte a tener una sonrisa radiante.
    Clínica Dra. Martinez Bru
    Avenida Alicante 101, bajo
    C.P. 03203 Elx, Alicante
    966 61 82 16
    info@clinicamartinezbru.es
    Lunes, Martes y Jueves:
    De 10:00 a 20:00
    Miércoles y Viernes:
    De 10:00 a 18:00
    © 2023 Clínica Dental Martinez Bru. Todos los derechos reservados.
    bubblecross